Niveles de alfabetización digital docente
Después
de analizar los conceptos de alfabetización digital y entendiéndolo como una
capacidad de las personas en el manejo y conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, es necesario
aproximarnos a lo que son los niveles de alfabetización digital docente.
Gallego
(2003), citado en Palomo (2006, p. 16), señala cuatro niveles en los cuales se
pueden categorizar las competencias en el uso de las TIC por parte del
profesorado.
Nivel inicial: son capaces de manejar un editor de textos,
el correo electrónico, usa los navegadores más frecuentes.
Nivel usuario: saben utilizar los programas ofimáticos
elementales, usan con frecuencia el correo electrónico, utilizan elementos
multimedia (CD-ROM, DVD, etc.).
Nivel avanzado: el conocimiento que el profesorado posee de
las herramientas informáticas es elevado. Realizan Webquest, Cazas del Tesoro,
crean pequeños paquetes educativos con JClic, Hot Potatoes, Squeak.
Nivel experto: En este caso conocen y configuran con
facilidad distintos componentes del hardware y software de su equipo, pueden
administrar una red o sistema informático y son capaces de averiguar con
rapidez la utilidad o no de distintas aplicaciones informáticas en relación con
los equipos disponibles para su alumnado.
Ministerio
de Educación del Perú, Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente
(PRONAFCAP).Considera tres niveles de alfabetización digital docente con sus
respectivos indicadores:
Nivel
Básico:
Manejo básico de entorno Windows: Explorador
de Windows; operaciones con archivos y carpetas; Diskette
y memoria USB; Explorador de Windows; Creación de carpetas; copiar carpetas y/o
archivos; mover carpetas y/o archivos.
Internet.
Características y aplicaciones, conexión a Internet; funciones básicas de la
World Wide Web.
Correo
electrónico: Usos.
Programas de
Office: M.S. Word; M.S. PowerPoint; M.S. Excel.
Acceso a la plataforma y aula virtual: Introducción a la plataforma del
aula virtual; Procedimiento para ingresar al aula virtual; actualización de
datos personales; módulos principales de Moodle; como participar en el foro;
foros de reflexión y listas de discusión; como subir una tarea; chat, correo.
Nivel Intermedio:
Comprende las siguientes dimensiones:
Manejo del entorno Windows: Comprimir y descomprimir
ficheros. Presentaciones con diapositivas y manejo de hojas de cálculo.
Internet: Uso de aplicaciones, uso y creación de
blogs con fines didácticos. Uso del servicio de YouTube, búsqueda de videos
educativos, cómo cargar videos, cómo subir videos a los blogs, uso de servicios
de mensajería instantánea.
Acceso a la plataforma y aula virtual: Subir
y descargar archivos (documentos, fotos, música, enlaces web) con información
del aula virtual. Cómo hacer uso de las autoevaluaciones y los solucionarios
virtuales. Cómo hacer uso de las evaluaciones en línea dirigidas por el tutor.
Nivel Avanzado:
Internet: Uso
y aplicaciones de bloggers; organización de bloggers; comunidades de aprendizaje;
uso y aplicaciones de webquest; creación de webquest; aplicaciones; uso y
aplicaciones de juegos didácticos; los juegos didácticos.
Por lo visto anteriormente, quiero plantear una propuesta sobre concepto de alfabetización digital docente y niveles de alfabetización digital docente, contextualizando a la realidad
educativa nacional y de nuestra región Ucayali.
Entonces ¿Que es la alfabetización digital docente?
Son
las capacidades que poseen los docentes
en el conocimiento y uso de las TIC y el desenvolvimiento adecuado en un entorno digital .Abarca aspectos tales
como el manejo del hardware, el software, Internet, el conocimiento de algunos tecnicismos informáticos, y el
conocimiento sobre las amenazas y oportunidades en el uso las TIC.
¿Cuales son los niveles de alfabetización digital docente?
Los niveles de
alfabetización digital docente se dividen en cuatro, considerando el grado de
dificultad:
Nivel Básico: son capaces de encender y apagar la computadora, manejar un editor de
textos, el correo electrónico y usar los navegadores de internet más frecuentes.
Nivel Intermedio: saben utilizar los programas ofimáticos elementales (Word, Excel y
PowerPoint), Conocen los componentes de la computadora, Manejan el entorno
Windows (Desplazarse por los directorios y carpetas, cambiar la apariencia de
la PC, crear carpetas, etc.), usan con frecuencia el correo electrónico, las
redes sociales y utilizan elementos
multimedia (CD-ROM, DVD, USB, Micro memorias, etc.), conoce algunas ventajas y
desventajas del uso de las TIC.
Nivel Avanzado: Dominan el paquete office (Word, Excel y PowerPoint),
Utilizan los servicios de Internet (Correo electrónico, Navegación y Búsquedas,
Crean su blog y participan en foros), Utiliza software educativos, dominan los
tecnicismos informáticos, conoce y promueve las ventajas del uso de las TIC y
previene las amenazas a las que el uso inadecuado de las TIC conllevan.
Nivel Experto: En este caso conocen y configuran con facilidad distintos componentes
del hardware y software de su equipo, elabora
y utiliza software educativo,
diseña páginas web, pueden administrar
una red o sistema informático y son capaces de averiguar con rapidez la
utilidad o no de distintas aplicaciones informáticas en relación con los
equipos disponibles para los estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario